

La filosofía a sido siempre la misma, brindar buenos y efectivos servicios en forma gratuita, genera y canalizar el mayor volumen de tráfico y financiar todo con un sistema de publicidad también innovador, dirigida puntualmente al usuario y con un costo proporcional al numero de clicks que reciba, además de cierto poder de selección y filtro por parte del dueño de la página que porta el anuncio.
En este sentido hemos visto las diferentes etapas del crecimiento del gigante, que en un principio pareció el apostolado de un grupete de idealistas, pero de a poco fue ganando el respeto y el temor de los que primero fueron sus mayores, después sus pares y hoy aspiran a seguir su huella.
Pero hoy todo se acelera y el análisis de la evolución de la tecnología y las necesidades siempre evolutivas del mercado nos llevan en la misma dirección de los rumores.
- La cantidad de PC instaladas responde al sector de mayor poder adquisitivo
- El crecimiento significativo depende del menor valor relativo o simétricamente, el mayor poder adquisitivo del nuevo usuario potencial.
- Quien pueda aumentar este crecimiento y asegurarse la incorporación dentro de su esquema tendrá la "gallina de los huevos de oro" porque este es el segundo estadio del mercado, el consumidor masivo, objeto de las mayores inversiones publicitarias. Estamos a un paso del rumoreado Google-PC, o Google Cube. PC tan económico, que sus especificaciones serían elementales, lo único que necesita es conectividad, capacidad multimedia y un poco de archivo, esto es hoy muy barato. Los Google-Cube podrían ser financiados mediante publicidad específica para los usuarios.
- La incorporación masiva de los celulares a la red, duplicará o triplicará la cantidad de usuarios.
- Actualmente hay consenso en que la navegación en la red es "una experiencia frustrante". Relacionado: La clave de Internet, será canalizar el acceso de los móviles, sobre todo el acceso masivo de los celulares
- La "frustración" viene de la falta de desarrollo de software utilitario para los celulares y el Android de Google llega para competir con los líderes actuales del mercado: Symbian, el sistema que llevan tres cuartas partes de los teléfonos mundiales, y el Windows Mobile, de Microsoft. Android llevaría una delantera, implícita en las 7.000 descargas que ha tenido el kit de desarrollo de aplicaciones, desde el pasado noviembre.
- El segmento celulares se podría dividir en dos, los de baja gama, donde casi todo el "negocio" está en manos de las operadoras del servicio, y los de alta gama, smartphones, estos celulares inteligentes mediante el acceso a la red, salen del coto de las prestadoras, pero corresponden al mismo segmento de alto poder adquisitivo de las PC. Es aquí donde la "visión" masificadora de Google se hará presente hacia fin de año de la mano de LG y HTC, estos serán los primeros en disponer de teléfonos, con Android en terminales de apenas 70 euros. Más detalles en Telefonía celular, que hay en el mundo, después del Mobile World Congress de Barcelona
- Con Nokia ya llegaron a un acuerdo para que estos móviles lleven la búsqueda con Google, relacionado Nokia preinstala Google.
Algunos escépticos expresan preocupación ante un "dominio total de Google". Si la compañía conforma su propia red, en teoría podría excluir de la misma a los sitios que no paguen por ser visualizados. Google se niega a comentar el tema, ya que su política es no referirse a eventuales productos antes de su lanzamiento. Pero eventuales exclusiones no condicen con la filosofía de una red abierta y libre sustentada, hasta ahora, por el gigante. Lo que sigue es muestra de ello.
El programa gratuito de Google para edición e intercambio de imágenes, Picasa, está ahora disponible en versión beta para Linux. El desarrollo de la aplicación ha sido realizado en asociación con CodeWeavers, y esta basado en Wine. Esto hace posible ejecutar, en un entorno Linux, código diseñado inicialmente para Windows, sin perder rendimiento. Contiene la totalidad de las funciones de la versión2.x para Windows del programa.
Más: Mediante Wine Google financia soporte para Photoshop en Linux. Aunque existen alternativas como Gimp para Linux, para la mayoría de los usuarios no se trata de una alternativa plena. El resultado de la labor encomendada a los desarrolladores fue aproximadamente 200 parches que han sido implementados en la versión 0.9.54 de Wine.
Con el interés de Microsoft en adquirir Yahoo!, surge la necesidad de un reposicionamiento estratégico de los actores y esto libera un sinfín de acciones conducentes a los objetivos particulares de cada uno, de allí que los rumores pueden tener su sustento en una realidad del medio o una intencionalidad útil a las estrategias particulares.
En concreto, Google cumple con lo básico del sistema capitalista, crecimiento constante, y es portador de un "efecto cool" que nadie pone en duda.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario