

Mucho aportó Sony en este desarrollo, 50 gigas de capacidad en un plástico de 12 pulgadas es todo un logro, láser azul mediante.
Es un formato de video en HD (alta definición) con una excelente calidad de imagen (codec h.264 y VC1) pero en muchas películas en el mercado utilizan al antiguo MPEG-2 por cuestión de tener compatibilidad con los primeros reproductores Blu Ray que no tenían dicho soporte (codec).

Repito, todo un logro de ingeniería y diseño, por algo lo eligió la industria, el tema es cuanto durará este éxito, ya que no solo es un formato de video, sino que también es un soporte (películas Blu Ray más disco Blu Ray) y esto complica las cosas. Si esto resulta poco están los costos, hoy por hoy, tanto reproductor como grabador y discos tienen un costo mucho más alto que lo usado hasta el momento, ni decir una copiadora con tecnología LightScribe (permite imprimir los diseños sobre la cara del disco) apta para un habitante de la isla Tortuga cuesta u$s 3.200.
Pensando en el futuro
Es un formato y soporte diseñado para las necesidades de la industria cinematográfica, tener en cuenta que Sony forma parte del club, no para las necesidades del usuario final, y también y no menos importante, mediante patentes y licencias, una forma de meter baza en el mercado de distribución global de contenidos.
No se pretende objetar el aspecto concerniente a protección a derechos autorales que son inalienables (como un "Derecho Humano) y necesarios para que exista una "producción de calidad", a lo que se apunta es que, este diseño pretende apuntalar un viejo sistema de distribución del elaborado de escritores, guionistas, actores y productores, de una manera forzada y, creemos, disociada de las tendencias tecnológicas y los hábitos emergentes del mercado consumidor. Cosa que ya vimos con la música.
Hoy la alta definición no esta en la mayoría de los televisores mundiales, solo una minoría pude visualizar HD.
El tema importante para la industria, la piratería, es manejable debido al gran volumen de los archivos, pero es razonable tener en cuenta el ejemplo mp3, donde la copiar y compartir, crece a un ritmo muy superior a las persecuciones y controles, de la mano del aumento de la mayor conectividad a la red y los menores costos de la tecnología. El resultado de la política de prohibición a sido prácticamente nulo, pese al gran destaque periodístico y nefasto para la industria misma, tanto que Steve Jobs abogó por la eliminación de los todavía nuevos DRM ante la caída de la ventas, Es esclarecedora la postura del representante de U2, que planteo que los derechos autorales, debían cubrirlos los que lucran con los mp3 (proveedores de Internet y fabricantes de reproductores y CDS, y dejar de perseguir costosa e inútilmente a los millones de usuarios que se incorporan anualmente. Leer Para representante de U2, las discográficas deben desistir de perseguir individuos y concentrarse en los ISP y vendedores de reproductores mp3
El futuro pude poner las películas en un plano de igualdad con la música.
- El crecimiento de la red será geométrica o aún exponencial no tanto con el aumento de la cantidad de computadoras, sino por la irrupción masiva de la telefonía celular (hoy multimedia) en la red. Leer Telefonía celular, que hay en el mundo, después del Mobile World Congress de Barcelona
- La aparición de nuevos actores de peso en el mercado. Proveedores de Internet y/o quienes concentren la publicidad y el tráfico en la Web. Leer La clave de Internet, será canalizar el acceso de los móviles, sobre todo el acceso masivo de los celulares
- El incremento de los anchos de banda, asociado con el cada vez menor costo de archivo, los equipos con cada vez mayor velocidad de proceso y prestaciones, la tendencia de infinita capacidad de archivo on-line gratuito, el software gratuito que facilita compartir archivos sin entrar en la ilegalidad. Pueden producir el efecto de "achicar los archivos" hasta dejarlos tan "manejables" como los actuales mp3. En este caso el esquema de protección y distribución regional implícita en Blue Ray, será superado por la realidad.
En lo que respecta a las tendencias del mercado y los consumidores, algo se ve bastante claro:
- Cada año se duplica la capacidad de archivo y se divide por dos el costo.
- Tiene cada vez más aceptación el archivo on-line.
- Los discos de estado sólido y las memorias flash, están a un paso de reemplazar por costo, prestaciones, volumen y peso a las unidades de disco giratorio.
- Las velocidades de transferencia de USB3 (0,6 gigas por segundo) más el ínfimo tamaño de los pendrive, así como las menores dimensiones de los portátiles, serán la muerte del disco de plástico como soporte de información.
- Servicios satelitales (Direct TV) con selección de contenidos con horario a elección, más la competencia de la TVip, que aplanará los precios, más la TV en celulares, más mini-proyectores láser para lo teléfonos, presentados en Las Vegas, que desplazarían incluso a los televisores, más 3G, más Wimax, etc. Son aspectos que el usuario final y la industria tendrán que contemplar en un todo.
Sony comparada con Apple, de algún modo, se parecen a Microsoft y su lucha por mantener viejos esquemas de distribución ante el avance de Google. Leer Movimientos estratégicos ¿Es posible una fusión Apple - Sony? .
Seguramente será ardua la defensa del "Título" obtenido
No hay comentarios.:
Publicar un comentario