
Planean cerrar una brecha que permite simular la activación utilizada por algunos fabricantes de computadoras para instalar Vista, así como también añadirán medidas para frenar los métodos de ampliar el "periodo de gracia" entre la instalación y la activación del software.

Actualmente suspende algunas características de Vista cuando encuentra una copia pirateada.
Si un usuario de software pirateado quiere comprar una versión auténtica de Windows de Microsoft, pueden hacerlo por u$s89 por la versión Home Basic, o u$s119 por la Home Premium.
Pero todo esto podría ser solo la punta del "iceberg" ya que, la reducción de la piratería se considera un medio clave para que el fabricante de software, con un valor estimado en u$s51.000 millones, impulse el crecimiento en sus dominantes franquicias de software.
Esto tendría un impacto económico para los usuarios de menor poder adquisitivo, que va más allá de los u$s 90, de la autenticación del Vista.
Como era de esperar, cobraron nuevos bríos los post sobre Linux, Ubuntu, el open source, y por supuesto la oficina on line y gratuita de Google, almacenamiento incluido.
Un tema que va cobrando fuerza, es la mayor cantidad de recursos de hardware que requiere Vista, lo que también significa un mayor costo y todo suma.
Habrá que estar atentos a las próximas movidas de los grandes jugadores
No hay comentarios.:
Publicar un comentario