miércoles, 30 de abril de 2008
VIA ayuda al desarrollo de controladores de código abierto
Tanto la documentación como el código fuente de estos controladores serán publicados en las próximas semanas, asimismo tienen previsto implementar foros oficiales y herramientas para la notificación de errores.
El Portal VIA Linux también publicará regularmente sus novedades de forma coordinada con los cambios del kernel y con el lanzamiento de las principales distribuciones de Linux.
La versión beta del Portal VIA Linux ofrece archivos de controladores para Ubuntu 8.04 LTS y SUSE Linux Enterprise Desktop 10 Service Pack 1 del chipset VIA CN896, con dos opciones de South Bridge.
sábado, 26 de abril de 2008
Un bit en un pajar - Convertir usuarios en clientes
En Falabella Pro creían que la mejor forma de promover sus seguros de cesantía era de persona a persona. Nunca imaginaron que sus clientes los buscarían en internet. Sin embargo, la división de venta de seguros y servicios de la cadena chilena de retail Falabella analizó el comportamiento de los usuarios en su sitio web y descubrió que los seguros de cesantía -los más masivos de su cartera- estaban entre los más visitados.
Tras esto, dispuso más información sobre el producto en la página y un menor tiempo de respuesta a los requerimientos. "Si conoces en detalle lo que el cliente busca puedes realizar mejoras continuas al sitio", comenta Pablo Hoffenberg, jefe de Business Intelligence de Falabella Pro.
Es lo que los expertos en tecnologías de búsqueda llaman la "revolución del usuario": los clientes interactúan cada vez más en las páginas web y las empresas aprovechan la información que dejan para entregarles exactamente lo que quieren, lo cual hace crecer la rentabilidad del search.En Falabella Pro -con operaciones en Chile, Argentina, Perú y Colombia- decidieron dar este paso a comienzos del año pasado cuando ampliaron su oferta de productos, que van desde gasfitería hasta orientación legal. Esto hizo necesario un sistema más preciso en la búsqueda y entrega de información a los consumidores.
Para esto Falabella Pro trabaja con Google Enterprise -la división para empresas de Google- y la desarrolladora de software Tigabytes Chile, las que implementaron el Google Mini, una solución que integra software y hardware basada en la misma tecnología que ocupan millones de usuarios de internet a diario cuando "googlean". Se trata de una caja que se conecta al servidor de la empresa, admite más de 220 formatos de archivos diferentes y puede buscar información en una base de hasta 300.000 documentos. "Google anexa mundialmente miles de millones de documentos y en las empresas hay cinco veces más información", explica Clifton Ashley, director de Enterprise de Google. "Los empleados pasan al menos un 25%, 30% del día buscando información y es una frustración para ellos cuando no la encuentran".
Además de Google Mini, en Falabella Pro trabajan con Google Adwords y Google Analitycs, que les permiten un mayor análisis del comportamiento del usuario en su página web. "Podemos tener una visión 360 grados y rastrear al cliente para ofrecerle más servicios y hacer seguimiento a sus cotizaciones", dice Hoffenberg.Algo similar está haciendo Sanborns, del mexicano Grupo Carso, para sus tiendas comerciales y de música Mixup. El año pasado instaló el Google Search Appliance -la caja de búsqueda de Google para proyectos más grandes que puede buscar en hasta 15 millones de documentos- y redujo en un 90% los tiempos de respuesta.
"Muchas de las compras por internet son impulsivas y las otras son búsquedas", explica Ariel Solorio, gerente de sistemas multimedia de Sanborns. "Si la búsqueda es lenta o no da resultados confiables, el cliente se va". Además de agilizar esto, Sanborns quiere personalizar sus servicios según las necesidades de cliente.
Qué buscar, cómo buscar y cuándo buscar se ha convertido en parte de los datos más importantes para analizar el comportamiento del cliente. "El business intelligence -inteligencia en el manejo de datos- es lo que las empresas hacen internamente y está pasando a la web, así como el search se está trasladando de la web a las empresas", explica Denise Damiani, analista de Accenture México.
Este fenómeno no sólo ocurre en las empresas. En México, el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI) desarrolló un sistema digital de búsqueda y acceso para encontrar datos como contratos y sueldos de funcionarios públicos con un tiempo de respuesta menor. Además, el usuario puede navegar en el registro de respuestas a preguntas previas.
IFAI trabaja con la empresa noruega Fast -recientemente adquirida por Microsoft- que provee sistemas de búsqueda a empresas. Ofrece un software que hace "encontrable" lo que debe serlo y "ocultable" lo que tiene que estar protegido. "Con Fast puedes buscar entre más de 280.000 respuestas ya realizadas", explica Alfredo Méndez, Director General de Informática y Sistemas de IFAI, en Ciudad de México, quien afirma que IFAI ha registrado seis millones de consultas desde el año pasado, cuando inauguró el servicio.
Para Geraldo Stein, vicepresidente de Fast para América Latina, la clave para obtener buenos resultados es una personalización de la búsqueda que considere incluso la interfaz con que se enfrenta el usuario. "Esto permite bajar costos, aumentar ingresos, tener un mejor control de la información, y una mayor transparencia y seguridad", dice Stein. Luego de ser adquirida por Microsoft, Fast espera aprovechar sus extensas redes de ventas, mientras la multinacional de Bill Gates quiere aprovechar la experiencia tecnológica de Fast para entrar a un mercado en que no tenían presencia. Como dijo Jared Spataro, responsable de Enterprise Search de Microsoft, en una presentación: "La experiencia del usuario en el futuro estará definida y configurada por la búsqueda". Y obviamente el gigante de la tecnología no quiere estar fuera.
Encontrar lo que se necesita incluso antes de saber que se requiere ha adquirido tal importancia que estos sistemas de búsqueda incluyen cualquier tipo de información: textos, fotos, videos, presentaciones, internet y conversaciones telefónicas, entre otras. Nadie ni nada se salva. Por otro lado, los sistemas también evolucionan. La plataforma Idol, de la empresa inglesa Autonomy, interrelaciona distintas fuentes y permite encontrar información independientemente de que ésta contenga las "palabras claves" de búsqueda, siempre que sí esté relacionada con su concepto. Así, por ejemplo, si se busca "casa", se puede obtener información de "personas que viven en un hogar".
"El 80% de la información de las empresas no está estructurada y para las empresas hoy eso es crítico", dice Fernando Castellanos, vicepresidente de Autonomy para América Latina.
En la empresa brasileña de telefonía Vivo la plataforma de Fast les ha permitido optimizar sus procesos de inteligencia competitiva. Gracias a esta herramienta han podido organizar las bases de datos del departamento de inteligencia de mercado, con una mayor cantidad de información y la participación de más usuarios que pueden ingresar contenido desde distintas áreas de la empresa. Y al mismo tiempo, quienes requieran datos de mercado, consumo o competencia pueden acceder a éstos, obviamente con distintos niveles de acceso. "Los análisis independientes pasaron a ser integrados", explica Daniel Baima, gerente de Inteligencia y Mercado. "La conexión entre informaciones dispersas nos permite mejores conclusiones y acciones".
Como lo han experimentado estas empresas: el poder está del lado del usuario y si no cuentan con la información requerida, ni siquiera pensarán dos veces antes de hacer un nuevo clic y dar vuelta la página.
jueves, 24 de abril de 2008
Aparece Hardy Heron una nueva versión de la popular distribución de Ubuntu
Hardy Heron ofrecerá un servicio de soporte y actualización durante tres años en lugar del año y medio de otras versiones. Sus impulsores tratan de ganarse al público que desea un sistema operativo estable durante mucho tiempo, sin importar que en el futuro no cuente con todos los adelantos técnicos.
Se actualiza el kernel (núcleo del sistema operativo) y Gnome: Ubuntu 8.04 tiene el kernel 2.6.24 de Linux, que maneja mejor la gestión de la energía. Gnome se actualiza a la versión 2.22 y se integra mejor con el hardware que se conecte al equipo. Xorg sube a la 7.3, compatible con un mayor número de monitores y tarjetas gráficas.
Se añade Wubi, un software para usuarios de Windows que permite instalar Ubuntu como si fuera un programa más. Se puede probar sin salir de Windows y después instalar el sistema operativo de forma permanente.
En el apartado de programas, las principales novedades se encuentran en el navegador Firefox 3, que todavía está en fase de pruebas; Brasero, un grabador de CD y DVD que sustituye a Serpentine, o Transmission, que reemplaza al cliente anterior de BitTorrent.
También se mejora la gestión de fotos, vídeo y audio. El creador de Menéame, que ha probado desde hace meses la nueva versión, destaca los avances en el gestor de conexiones de red y en el sistema de suspensión e hibernación.
miércoles, 23 de abril de 2008
Google Gears - Aplicaciones web que lo usan
Desde la salida de Google Gears, han aparecido una gran cantidad de aplicaciones web que nos permiten usarlas de forma offline para esos momentos en los que nos quedamos sin conexión. Desde Google Operating System nos ofrecen un listado de recopilación de estas aplicaciones.
Aplicaciones web que usan Google Gears:
- Google Reader: Lector de feeds.
- Remember the Milk: Gestor de tareas.
- Zoho Writter: Suite ofimática online.
- PassPack: Gestor de contraseñas.
MindMeister: Mapas mentales online. - Buxfer: Gestor de finanzas personales.
Autodesk Labs Project Draw: Diagramas online. - Google Docs: Suite ofimática online.
Picasa Web Albums Mobile: Album online de fotos. - Web oicial: Google Gears.
- Visto en GoogleSystem.
Microsoft Sync Framework, es el Google Gears de Microsoft y GearsMonkey: la Wikipedia offline.
Simplemente sincroniza antes de salir de casa y ya está, puedes apagar tu portátil que tus feeds y toda la ofimática seguirán siendo accesibles aunque no tengas conexión a Internet y Google Reader esté en modo offline.
lunes, 21 de abril de 2008
Microsoft demanda a una madre por su "Programa Anti Chateo"
Los detalles
Creative lanzó nuevo driver beta para Linux
Creative lanzó nuevo driver beta para Linux, esta nueva beta está implementada para distribuciones de 32 y 64 bits. Aseguran que ha sido testeada en las distros: Ubuntu 7.10, 10.3 SUSE y Red Hat, Linux Enterprise 5.1 (64 bits).
Este driver se aplica a las siguientes tarjetas Creative:
- Creative Sound Blaster X-Fi Elite Pro
- Creative Sound Blaster X-Fi Platinum
- Creative Sound Blaster X-Fi Fatal1ty®
- Creative Sound Blaster X-Fi XtremeGamer
- Creative Sound Blaster X-Fi XtremeMusic
sábado, 19 de abril de 2008
Edición y animación de imagenes en GNU/Linux
Todo el crédito del siguiente resumen para itookmyprozak en post en adlszone
"no pretende ser este texto un resumen general completo del software de edición de imagen en GNU/Linux. Sólo relaciono a continuación lo que puede servir al ‘usuario medio’ con interés en este ámbito, ofreciendo una idea general de él. "
Misfit Model 3D

Este programa es multiplataforma y ha sido testeado en los kernels 2.4 y 2.6 y las distribuciones GNU/Linux de uso más extendido.
Su home es misfitcode.com. Ofrece (english) información sobre su instalación, sección de downloads con modelos y scripts para el programa, FAQ, un foro y, links de descarga del programa (para GNU/Linux deberemos bajar el archivo .tar.gz y seguir las instrucciones aquí descriptas). La lista completa de las funcionalidades de Misfit Model 3D es ésta (enlglish).
Blender
No debe haber en todo el globo persona que se dedique al modelaje y animación 3D y que no conozca este programa. Pretende resultar una alternativa seria a las aplicaciones profesionales de otras plataformas. Esto provoca que nos encontremos con funcionalidades muy complicadas de manejar junto a otras al alcance del usuario novel.

La cantidad de opciones que encontrará el usuario novel al ejecutar este programa por primera vez, puede resultar abrumadora. Pero es igual de abrumadora la cantidad de información que existe en internet acerca de esta aplicación: foros dedicados, blogs, how-to’s y manuales extensos, vídeos demostrativos y un largo etc.
Blender ofrece una cantidad de herramientas para modelaje geométrico, mallas poligonales, video-animación (en el sentido más amplio de la palabra), motor de juegos 3D, detección de colisiones (para juegos), aplicación de filtros de imagen, timeline, modificación de iluminación, etc. Explicación detallada (english) de sus funcionalidades.
Su homesite oficial y su sección de descargas. Pero, como se dijo, existen muchas más webs y en español sobre Blender. Buscar en google o empezar por aquí: manual de bender en español.
Wings 3D
Siguiendo con los programas de diseño 3D, Wings3d es una herramienta técnica OpenGL para acabar de diseñar figuras tridimensionales. Éstas pudieron ser creadas con otros programas, como 3D Studio o Adobe Ilustrator, y posteriormente importadas a Wings3D, para realizar un perfecto acabado convirtiendo dichos modelos importados en mallas poligonales y despues aplicarle subdivisiones poligonales.

Es multiplataforma (GNU/Linux, Mac y Windows) y en su website oficial (english) ofrece, además de la habitual sección de descarga, un foro de ayuda, bugtracker y chat. También cuenta con su correspondiente web en español, foro y sección de ayuda.
Art of Illusion
El nombre del programa es bastante explicativo. Se trata de una aplicación de modelaje 3D, animación y renderización de imagen, multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows), escrita totalmente en Java y open source. Por las funcionalidades que ofrece, puede ser utilizado en ámbito doméstico y/o profesional.

Su web es realmente completa, un “todo en uno” (english): sección ‘downloads‘, manuales, FAQ, Foro, bugs, etc. Además, existe abundante información en Internet (sin llegar a la cantidad de Blender); se puede empezar por esta web (english) que incluye manuales, galerías, scripts, plugins, wiki, texturas, etc; o este foro.
K-3D
Otra estupenda herramienta para el diseño de imagen 3D y, como viene siendo habitual en los programas con licencia GPL, hay abundante información sobre su uso en la propia web del programa: manuales, ejemplos, video tutoriales, galerías (y videogalerías), FAQ, plugins, etc.

El equipo de K-3D recomienda incorporar al programa, el motor render Aqsis, que enlazamos aquí.
K-3D incluye modelos por defecto con los que podemos empezar a trabajar cuando no se quiere crear figuras desde un principio (polígono a polígono).
Tal como informan en su web, podremos añadir variados plugins para otorgar a la aplicación de mayor número de funcionalidades. De hecho, es ésta uno de los puntos que caracteriza al programa: la posibilidad de ir ampliando capacidades adicionales en forma de plugins.
Podemos encontrar la explicación detallada de la capacidad del programa aquí (features). La sección de descarga es ésta.
Gimp
No debe existir usuario de GNU/Linux que, como mínimo, no haya oído algo de este estupendo programa. Ha salido recientemente su última versión de desarrollo (v.5) y su última versión estable es la 2.4.

Ha pretendido ser siempre la alternativa válida y libre a Photoshop, claro dominador en el ámbito profesional de edición de imagen digital. Con ese objetivo ha ido aumentando el número de funcionalidades con cada versión. Podemos adelantar desde este artículo, que GIMP incorpora un conjunto de herramientas para manipular imágenes realmente completo: manejo de capas, coloreado, clonación, scripting, posibilidad de añadir plugins, combinación de imágenes, escalarlas y un larguísimo etc.
Hay mucha información en internet (y en español) sobre el uso de este programa. Realmente, el que desea inciarse en el campo de edición digital de imagen con Gimp lo tiene verdaderamente fácil gracias a las numerosas ayudas que nos ofrece la Red: foros, tutoriales, videotutoriales, FAQ’s, galerías, plugins, etc.
La web oficial de Gimp en ingles, y también en español, la sección de descarga ofrece paquetes para las distribuciones GNU/Linux más extendidas. Para distribuciones que cuenten con gestor de paquetes, encontrar este programa en la lista de repositorios.
* Nota adicional: el proyecto gimshop pretende facilitar la transisicón de Photoshop a Gimp ofreciendo la posibilidad de instalar en éste una interfaz similar a la de Photoshop.
Inkscape
Es un editor de gráfico vectorial de código abierto y licencia GPL. Los usuarios de programas para plataforma Windows como Freehand, CorelDraw o Adobe Illustrator lo encontrarán realmente útil y sobre todo, les parecerá similar.

Es posible importar a Inkscape formatos eps, jpeg, png, tiff y postscript. Exporta a formato png y otros formatos vectoriales. Informan en su web que el objetivo principal de esta aplicación es crear una herramienta de dibujo potente a la par que cómoda y compatible con los estándares XML, SVG y CSS2.
La plataforma principal en la que funciona Inkscape es GNU/Linux, pero también existen versiones para Windows y Mac OS X.
El usuario de esta aplicación encontrará habitualmente mensajes de información y ayuda a modo de anuncios ‘flotantes’… realmente útiles si es ‘novato’ con este programa.
Su web oficial es está disponible en español. Podremos encontrar tutoriales, galerías, wiki, foro, etc. Además, hay una sección de ‘casos‘ en la que demuestran la capacidad de Inkscape en variadas ocasiones.
Su última versión estable es la 0.46 y la sección de descarga es ésta.
Pencil
Se trata de un programa open source de dibujo y animación 2D, disponible para GNU/Linux, Mac OS X y Windows.

A pesar de la sencilla interface que presenta el programa, es una aplicación que ofrece herramientas avanzadas de dibujo y animación 2D. Podremos con él realizar dibujos como con la propia mano.
Para facilitarnos el trabajo de animación, dispondremos en Pencil de timeline para coordinarla con nuestras composiciones musicales o sonidos en general. Finalizada la animación podremos exportar el producto en forma de cadena de fotogramas, archivo mov o swf.
En su web (english) ofrecen zona de descarga, tutoriales, manuales, galerías, links y foros (english y français).
Synfig
Seguimos con el dibujo y la animación en 2D, ahora con Synfig. Programa con licencia GPL y multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows).

Esto se consigue poniendo a nuestra disposición gran número de herrameintas para dibujar y lograr perfectos acabados.
Es posible con Synfig combinar capas, aplicar efectos de luz y color, colorear rápidamente figuras, fotogramas, etc. Es esta última herramienta muy agradecida por los profesionales del sector ya que no deben colorear cada uno de los ‘frames’ dibujados.
Es su web una de las más completas de las que he visto en cuanto a información ofrecida y claridad de contenidos, algo realmente necesario para los que empezamos con este programa: encontraremos, además de la sección de downloads, tutoriales, galerías, documentación, vídeos de youtube, sección ‘videoplayer’ para ver cortas animaciones hechas con Synfig, etc.
Ktoon
Animación 2D con licencia GPL, creado por Toonka Films, es decir, que está creada por animadores para animadores 2D, tal como dicen en su web. Muy buena carta de presentación para todo interesado en este campo.

Ktoon tiene mezclador de color, animación por capas y, al igual que Flash, dispone de una línea de tiempo para las animaciones.
La web del programa (english, pero la documentación está en español) ofrece galerías, tutoriales, documentación, sección de downloads, sección “el podio” (para mostrar las mejores animaciones hechas con Ktoon), foro, listas de correo, etc.
Fotox
Se trata de una herramienta cuyo objetivo es básicamente editar fotos realizadas con cámara digital.
Podremos con ella retocar algunos de los defectos o errores habituales de las fotos digitales. Podremos eliminar los ojos rojos o el desenfoque, aumentar o disminuir el brillo (incluso sólo el de una parte de la foto), aumentar el contraste, eliminar sombras, mezclar fotos (High Dynamic Range), combinarlas para crear fotos ‘ultrawide’, rotarlas, estrecharlas, etc.
Su web es bastante sencilla, ofreciendo sólo una breve descripción de las funcionalidades de Fotox, una galería, un manual en pdf (english) y link de descarga (.tar.gz). Es este programa recomendable para gente sin demasiada experiencia en la edición digital que desee retocar su galería de fotografías con unos pocos ‘clicks’.
POV-Ray
Su fama le precede. Se trata de otra de las aplicaciones de sobra conocida por todos los profesionales del diseño y edición de imagen. Si bien Blender ya incorpora herramientas de iluminación, POV-Ray es una aplicación raytracer dedicada y realmente completa.
Es multiplataforma (GNU/Linux, Mac OS X y Windows), no es libre (aunque sus fuentes están disponibles bajo licencia propia POV-Ray) pero sí es gratuito.
POV-Ray (Persistance of Vision Ray-tracer) es una herramienta técnica y de manejo complicado, no debido al programa en sí, sino por lo que se puede llegar a hacer con él: si buscas conseguir la perfección y el ‘hiperrealismo’ en cuanto a 3D e iluminación de tus diseños, POV-Ray es tu programa.
Esto de ‘hiperrealismo’, no es aquí un eufemismo: echar un vistazo a creaciones acabadas con POV-Ray y costará a primera vista, distinguir entre un diseño 3D y una fotografía.
A diferencia de otros programas, POV-Ray no dispone de interfaz gráfica al uso. Interpreta ficheros de código ASCII de extensión .pov que describen el diseño 3D. Al contrario que otros programas de diseño 3D, POV-Ray no forma sus figuras con triángulos sino con diferentes objetos poligonales: cilindros, conos, esferas, etc. todos ellos juntos para formar el diseño completo. El fichero .pov ‘informa’ cómo se juntan dichas figuras geométricas, su posición y cómo deben interactuar.
La web oficial en español: incluye tutoriales (niveles principiante y avanzado), galería, consejos, etc. La web oficial en inglés contiene la sección de descarga del programa.
Otros programas de características similares son: KPovModeler (programa para crear y editar imágenes POV-Ray en KDE) o YafRay (’raytracer’ para conseguir imágenes y animaciones fotorealistas). Éste último puede ser incluido a modo de plugin en Blender.
El Vehículo más rápido del mundo alcanza los 547Km/h… ¿el más caro?

Llavero USB para pruebas de embarazo

El PTeq tiene un precio de $18 y viene con 20 tiras para realizar pruebas, además es compatible con Windows, Mac o Linux…
Microsoft no dará más soporte a Hotmail Outlook Express… a partir del 30 de junio
Windows Live Mail está disponible para descarga gratuita, y soporta POP3 e IMAP así como el DeltaSynch. Microsoft dice que el nuevo protocolo funciona mejor con las grandes bandejas de entrada de correo electrónico
jueves, 17 de abril de 2008
Anatomía del tiempo real en las arquitecturas de Linux
"La velocidad y eficiencia de un sistema operativo no siempre es suficiente. A veces es necesario poder cumplir determinados plazos de tiempo de forma determinista, con unas tolerancias determinadas. En este artículo de IBM se exploran las diferentes alternativas de Linux en tiempo real desde las primeras alternativas que imitaban soluciones de virtualización hasta las opciones disponibles actualmente en el núcleo 2.6 estándar."
martes, 15 de abril de 2008
Google amplía acuerdo con Salesforce, juntos contra Microsoft
Esta unión busca competir con las aplicaciones de administración de clientes de Microsoft, incluida dentro del Office. Esto podría potenciar a Google, ya que sus programas de productividad son muy utilizados por las Pymes y usuarios personales, y de esta forma podrá ingresar en el mundo de los negocios donde está buscando competir con la costosa franquicia de Microsoft.
Los programas de Google y Salesforce pueden usar indistintamente. Pero la oferta integrada significa nuevas funciones para los usuarios.
Microsoft, que domina el mercado de software de productividad pero es un participante menor en el software de manejo de clientes, o CRM, descartó estar preocupado por la competencia que generará la alianza de Gogle y Salesforce.
domingo, 13 de abril de 2008
Disponible la versión Mandriva Linux 2008 Spring

Mandriva Linux One 2008 Spring es el nombre con que se conoce el nuevo modelo de esta popular distribución, que celebra una década de open source, y que retoma nuevos bríos una vez superada la crisis económica. Procurando recuperar el prestigio del que gozó con la distro Mandrake.

- Trae KDE 4.0.3, y la versión antigua KDE 3.5.9
- También GNOME 2.22,
- OpenOffice.org 2.4
- Kernel 2.6.24.4, con AppArmor integrado.
- X.org 7.3 y Compiz 0.7, que entrega algunos efectos especiales interesantes.
- OpenOffice.org llega a su versión 2.4, y entre otras cosas se incluyen las famosas transiciones OpenGL a Impress, el componente para presentaciones.
- La sincronización con celulares y PDA con Windows Mobile 5 y 6, Blackberry y Nokia, es muy sencilla.
- Pulse Audio, para controlar el volumen de sonido de forma independiente para cada aplicación.
- Codeina, para gestión de codecs.
- Elisa, aplicación Linux para los Media Centers.
- Avant Window Manager ("Docks" como Mac OS X).
- Conduit, una especie de Yahoo! Pipes en Linux.
- Miro, el famoso cliente BitTorrent/gestor de contenidos multimedia.
Se pude descargar de BlogDRAKE comunidad de usuarios de MandrivaLinux , encontrarás información detallada sobre que bajar y el link apropiado.
LiMo lanzó su sistema operativo para móviles basado en Linux

LiMo Foundation, organización sin fines de lucro, con más de 30 miembros (como Samsung, Motorolla, NTT DoCoMo, y Vodafone) planea lanzó su primera versión LiMo Platform Release 1.
Release 1 tiene un sistema operativo básico sin aplicaciones y la interfase del usuario, ya que estos últimos componentes luego serán provistos por los fabricantes. Ya hay dos móviles en el mercado con este SO, ambos de Motorolla: el Razr 2 y el Rokr E8. Se trata de un sistema altamente modular, ideal para que fabricantes y operadoras telefónicas, adaptar el sistema que incluirán en cada modelo de móvil, según gustos y necesidades.
SO open source que pone a disposición de los programadores sus API's, de tal forma que puedan desarrollar su software en lenguaje C y C++.
Release 2, que se espera para fin de año, mejorará la portabilidad, y sus capacidades multimedia, momento en el cual Android ya habrá hecho su primer gran impacto en la telefonía móvil.
Analistas espera que se produzca una unión de esfuerzos entre LiMo y Android, ya que comparten un mercado muy parecido y ambos obtendrían más fuerza para competir contra otras plataformas como Windows Mobile y Symbian.
sábado, 12 de abril de 2008
Microsoft avanza en la interoperabilidad
Las versiones preliminares de los materiales publicados hoy representan la primera de tres etapas que Microsoft está impulsando para que el protocolo de información esté siempre disponible y accesible para todos los desarrolladores. En la segunda fase se recopilará información de las comunidades, mientras revisan la documentación y proporcionan retroalimentación. La tercera fase, será la publicación de la versión definitiva de la documentación, junto con los términos de la licencia de patentes.
Los principios de interoperabilidad aseguran que todo el mundo tendrá acceso a la documentación de este protocolo sin tener que firmar o comprar una licencia, pagar regalías o cualquier tipo de tarifas. Para aquellos protocolos protegidos por una patente de Microsoft, la empresa pondrá a disposición licencias de patente en condiciones razonables y términos accesibles, con regalías muy bajas. Además, Microsoft publicará una lista de los protocolos que están cubiertos por las patentes y emitirá una lista de las patentes específicas de Microsoft y de las aplicaciones que cubre cada protocolo.
Sin embargo, los desarrolladores de código abierto, ya sea comercial o no comercial, no necesitarán una licencia de patente para el desarrollo de las implementaciones de estos protocolos, o para su distribución no comercial.
En fin, un terreno difícil, donde es todo un poco ambiguo, ya que nunca se termina de abrir el conjunto, todavía esta presente el "Continuará en el próximo capítulo..." para mantener el suspenso. Yo no soy abogado, pero no me cierra que estoy sujeto a una licencia que en el futuro ( lo cual pude ser después de mi toma de decisión)sabré cuanto significará en términos económicos. Es cierto que antes tenía un costo muchas veces prohibitivo, solo para analizar las pisibilidades de los códigos, cuando esto se podía.
Nvidia soluciona problemas con una nueva beta 173.08, del driver para Linux
Soporte para:
GeForce 9800 GX2
GeForce 9800 GTX
GeForce 9600 GT
GeForce 9500M GS
GeForce 8400
GeForce 8400 GS
Quadro FX 3600M
Arreglaron los problemas con las GeForce 8 y 9 y con el OpenGL. También la regresión que causaba EDIDs inválidos en los dispositivos de pantalla de algunos portátiles, y otros como renderizado con DXT5, los atajos de teclado y la administración de energía para GeForce 8 de portátiles, el error que evitaba restaurar la consola correctamente en modo SLI con GeForce 6 y 7, la compatibilidad con la rama del kernel 2.6, asimismo lo que sucedía con la polaridad de la señal de sincronización fuera siempre positiva para dispositivos DVI en GeForce 8 y 9 y la la salida de TV en blanco y negro en algunas GPUs.
download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/173.08/NVIDIA-Linux-x86-173.08-x86_
download.nvidia.com/XFree86/Linux-x86/173.08/NVIDIA-Linux-x86-173.08-
Ecuador se suma a los paises que adoptan Open source en la Administración Pública
TeenCool nos cuenta: «Ecuador implementa el uso de Software Libre en la Administración Pública Central. Con fecha 10 de abril, el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa, mediante decreto No. 1014 establece como política para las entidades de la Administración Pública Central, el uso de software libre en sus sistemas y equipamientos informáticos. Es interés del Gobierno de Ecuador alcanzar soberanía y autonomía tecnológica, así como un ahorro de recursos públicos. El Software Libre le permite al Estado mayor seguridad informática, libre acceso a datos y programas, ahorro en costos de licencias y es un generador de empleo para profesionales ecuatorianos.»
Como comentario de rigor, sigue lo expuesto por bitboy en los comentarios de barrapunto, que nos recuerda lo básico dentro del análisis de sistema, se debe contar con el código fuente de todos los programas. Cierto es también que dentro de lo que se conoce como "posición dominante de mercado" que ha ejercido el gigante del software durante tanto tiempo desde sus SO, tendrán no pocos problemas de estándares en la interrelación de todo el software en funcionamiento, tanto en las áreas públicas como privadas.
"Aparte de la mil veces repetida realidad de que software libre == software gratis y software libre no es necesariamente igual a Linux, me parece importantísimo que un gobierno obligue a sus proveedores de software a proporcionarle software de código abierto.
La administración de un país es algo demasiado importante como para dejarlo en manos exclusivas de una única empresa, lo cual, ya sin tener en cuenta que en el código de los programas esa empresa puede meter literalmente lo que le salga del pimiento, acota a la Administración a tener un único proveedor, que como es natural y lógico acabará exigiéndole el precio y los contratos que le dé la gana en cuanto tenga al cliente bien atado."
"Y aunque el software no sea "libre", que eso sería lo ideal, por lo menos un Gobierno debería tener a su disposición el código fuente completo de todos los programas que gaste, por seguridad tanto informática como económica. Esa debería ser una exigencia básica a la empresa proveedora de software."
"Yo no me voy a extender más. Todos los topicazos que se están vertiendo aquí han sido rebatidos miles de veces. El que quiera ver, que vea. A mí lo que me parece una aberración es que un gobierno se pliegue a utilizar los formatos y el software exclusivos y excluyentes de una única empresa que además le oculta el funcionamiento de sus programas y le impide cambiar de idea y utilizar otras soluciones. Hay que migrarlo todo a software abierto y, por las mágicas leyes del capital según los liberales, las empresas como Microsoft ya se amoldarán al nuevo mercado y abrirán sus productos. ¿O no? "
HP, nuevo jugador en el mercado UMPCs. HP 2133 Mini Note PC

Este anuncio se une al de otras empresas como Dell, Airis o Asus, etc, que ya manifestaron su interés en este tipo de dispositivo, dirigido principalmente a estudiantes.
Según comunicado de prensa, esta

Airis anunció el lanzamiento de su mini, se llama Kira, que costará unos u$s 450 e incluye cámara digital y parlantes. También la compañía Asus ofrece su Eee PC, que cuesta u$s 500, con 512 Mb de memoria, disco de 4 GB y sistema operativo Linux. Dell también lanzará su minicomputadora en julio y costará u$s 399.
viernes, 11 de abril de 2008
IBM cree poder fabricar las memorias más rápidas y económicas del mercado
Se llaman “Racetrack” y son memorias de estado sólido algo de memoria flash con la economía de memorias no volátiles.
La memoria Racetrack en la que trabaja IBM almacena información en miles de átomos de nanohilos magnéticos. Sin movimiento de átomos, una carga eléctrica provoca que la información ingrese a un tubo con forma de U donde los datos se leen y se escriben en menos de un nanosegundo.
La memoria lee 16 bits mediante un transistor, lo que permite la lectura y escritura unas 100.000 veces más rápido que en una memoria flash.
Este desarrollo se encuentra aún en una fase de desarrollo y se espera un prototipo en 2 o 3 años. se estima que recién en unos 8 a 10 años podría estar a disposición del público.
Será barata de producir porque necesita pocos transistores y cada chip de memoria incluirá miles de nanohilos.
En un estudio publicado en la última edición de la revista Science, los científicos explican que este chip usa además menos energía, costará menos producirlo, funciona durante semanas sin recargarse y es prácticamente irrompible porque no tiene partes sueltas.
Su inmensa capacidad de almacenamiento "abre la puerta a la creatividad para desarrollar aparatos y aplicaciones que nadie había imaginado hasta ahora", dijo Stuart Parkin, director del proyecto, por ejemplo, un reproductor de mp3 podrá almacenar medio millón de canciones o 3.500 películas. En la actualidad, el iPod con mayor capacidad, permite guardar hasta 40.000 canciones.
martes, 8 de abril de 2008
Google Earth Outreach muestra geograficamente las acciones de ACNUR con los refugiados
Las agencias pueden insertar información de texto, audio y vídeo en Google Earth, llegando a una audiencia mundial.
'Google Earth es una forma muy poderosa para ACNUR de poder mostrar el trabajo vital que está haciendo en algunos de los lugares del mundo más remotos y difíciles con poblaciones desplazadas', dijo el alto comisionado adjunto para los Refugiados, Craig Johnstone.'Mostrando nuestro trabajo en su contexto geográfico, podemos realmente poner de manifiesto los desafíos a los que hacemos frente en el terreno', agregó.
Los mapas de ACNUR en Google Earth muestran tres niveles de detalle:
- El primero lleva al usuario en un viaje guiado por tres lugares con grandes operaciones de ayuda a desplazados: Darfur/Chad, Irak y Colombia.También se incluye el impacto de estas crisis en los países vecinos, Sudán, Siria y Ecuador, respectivamente, y se muestran las localizaciones de los campos de refugiados en los mapas de Google Earth.
- El segundo nivel muestra más de cerca la vida de los exiliados, explorando elementos como la salud, educación o agua.
- El tercero lleva al visitante virtual al campo de refugiados.
359 millones de personas ya descargaron el programa de Google Earth en todo el mundo.
Vinculos: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/google_acnur_lanzan_nuevo_programa_2382667.htm
lunes, 7 de abril de 2008
Podemos encontrar sorpresas con el acelerador LHC
Desde que se proyectó el Gran Colisionador Relativista de Iones (RHIC), dentro y fuera de la comunidad científica se han escuchado voces alarmistas sobre la posibilidad de que el funcionamiento del LHC desencadene procesos que, teóricamente, serían capaces de provocar la destrucción de la Tierra o incluso del Universo.
Estos posibles procesos catastróficos son:
- La creación de un agujero negro estable.
- La creación de materia exótica supermasiva, tan estable como la materia ordinaria.
- La creación de monopolos magnéticos (previstos en la teoría de la relatividad) que pudieran catalizar el decaimiento del protón
- La activación de la transición a un estado de vacío cuántico.
A este respecto, el CERN ha realizado estudios sobre la posibilidad de que se produzcan acontecimientos desastrosos como microagujeros negros, redes, o disfunciones magnéticas.
La conclusión de estos estudios es que "No se encuentran bases fundadas que conduzcan a estas amenazas." Si se produjeran agujeros negros, se espera que se evaporen instantáneamente mediante la Radiación de Hawking, sin daño para las instalaciones.
Sin embargo, no hay unanimidad en la comunidad científica sobre la exactitud de la teoría de Stephen Hawking.
Desde el 2001 en que el RHIC pasó a estar operativo, los experimentos preliminares no han generado problemas de ningún tipo. En noviembre de 2008 está previsto que entre en funcionamiento el LHC.
DANIEL MEDIAVILLA - Madrid - 05/01/2008 19:50
Enrique Fernández dirige el Instituto de Física de Altas Energías de la Universidad Autónoma de Barcelona pero, además, preside desde el 1 de enero el Comité de Política Científica del Centro Europeo de Investigaciones Nucleares (CERN), el mayor laboratorio de física de partículas del mundo, situado en Ginebra (Suiza).

¿Cuándo se pondrá en marcha el nuevo acelerador LHC?
La fecha oficial es junio. Creemos que durante el verano ya tendrán lugar las primeras colisiones. De todas formas, el problema para prever la fecha exacta reside en que en este acelerador, si hay un problema serio, el retraso es de tres meses porque la máquina se enfría por sectores y, si hay un problema que requiera calentar uno de los sectores, lleva tiempo hacerlo. Ahora mismo, los experimentos van bien.
¿Cómo explicaría la actividad del LHC a alguien que no fuera físico?
Lo que se hace es colisionar protones contra protones por un motivo: los protones están hechos de partículas más elementales, que son losquarks. Así, lo que hacemos en realidad es choques entre quarks, que son choques entre partículas fundamentales que, que sepamos, no tienen estructura. Poder aislar estas colisiones entre partículas realmente elementales es la manera más limpia de aprender qué es lo que ocurre al nivel de las interacciones más elementales. Es un vehículo para poder estudiarlas colisiones entre partículas elementales de verdad.
Una de las cuestiones que se pretenden descubrir con el LHC es la existencia del bosón de Higgs (una partícula hipotética que sería la responsable de que la materia adquiera masa). ¿Qué supondría su hallazgo?
Esta partícula ocupa un lugar bastante importante porque es la manera de explicar la ruptura de la simetría, el hecho de que las partículas tengan masas distintas. Hasta ahora la única explicación que se ha podido dar es inventarnos esta partícula que se llama Higgs (por el físico que la sugirió, Peter Higgs) y que crea un campo en todo el Universo de manera que cuando una partícula se mueve en este campo es como si tuviera masa. El Higgs es lo que da la masa a las partículas, ya que cuando una partícula se mueve en dicho campo, éste ofrece como una resistencia al movimiento y eso es lo que llamamos masa. Ésta es la única explicación que se ha logrado dar dentro de un marco determinado, por eso es muy importante ver si esta partícula tiene las características que se le suponen para que pueda explicar la masa; si existe un Higgs, tal y como se espera, tiene que poder ser detectable en el LHC.
¿Y qué pasaría si no se detectase?
Sería casi más sorprendente que si se detectase. Habría que cambiar el modelo estándar de entender la física, posiblemente en profundidad. Pero que no se encontrase el Higgs es posible, aunque muy inesperado.
¿Por qué no se ha podido encontrar el Higgs con otros aceleradores?
Porque para producirlo como partícula real hay que acumular una gran cantidad de energía en un punto muy pequeño y esta gran cantidad no se ha podido lograr hasta ahora. Pero el LHC llega a la escala de densidades de energía en la que se cree que se puede ver el Higgs.
¿Se sabe cuándo se dará este paso?
Bueno, esto depende un poco de la masa que tenga, por lo que puede ser fácil o difícil. Es una cuestión técnica. Si da la casualidad de que la masa se encuentra en una zona muy favorable, donde la partícula se encuentre muy aislada, se descubrirá pronto; si no, habrá que trabajar los datos mucho más para poder aislarla.
¿Y tienen estimaciones sobre dónde se puede encontrar?
Sí, porque el acelerador anterior, el LEP, ya nos dio una indicación indirecta de que el Higgs debe existircon un cierto rango de masas que, de hecho, son bajas.
Se ha especulado sobre la posible generación de agujeros negros en el LHC que implicaran la destrucción del mundo ¿Es esto posible?
Es verdad que se podrían crear, pero la peligrosidad sería mínima. Estose ha estudiado con mucho detalle. Los miniagujeros negros se disipan muy rápidamente.
Parece que se presentará una dicotomía según si se encuentran resultados o no...
Es así. Hay que esperar y ver. Puede que la sorpresa mayor del LHC sea realmente una sorpresa, algo no esperado Está toda la temática de la materia oscura. Hay evidencia astrofísica y cosmológica de que hay materia oscura, pero nadie sabe de qué está hecha. Se sabe que no es bariónica, como la materia ordinaria, sino que es de otro tipo. Uno de los candidatos más plausibles a materia oscura es lo que llamamos partículas supersimétricas, que tienen masa y que interaccionan débilmente.
Son candidatos naturales a la materia oscura. Dependiendo de su masa, éstas podrían ser también detectables en el LHC. Si se localizaran partículas supersimétricas, se abriría un campo enorme porque se podría comenzar el estudio de un nuevo tipo de materia que hasta ahora no hemos podido detectar de manera directa... Esta es otra de las grandes posibilidades.
¿Podría haber algún hallazgo en torno a las dimensiones extra, sobre las que se lleva años especulando?
Hay toda una escuela de científicos muy metidos en esto. Hay más de tres dimensiones extra, pero son muy pequeñas y curvadas sobre sí mismas, así que no las detectamos macroscópicamente. Aunque es especulativo, se podría ver una manifestación indirecta de esto.
¿Se puede hacer física de partículas sin grandes colisionadores?
Es difícil, porque se ha llegado a una situación muy avanzada. El progreso en los últimos 50 años ha sido enorme, lo que se podrá ver con una perspectiva histórica dentro de más años. Si analizamos, por ejemplo, el modelo estándar, que por cierto tiene un nombre muy poco pretencioso, vemos que es extraordinario. Es una teoría muy bien construida que funciona a un nivel de detalle exquisito. Progresar en esa dirección requiere experimentos muy controlados y de precisión. Sin tener instalaciones como un acelerador de alta energía donde se pueden hacer colisiones fundamentales es muydifícil progresar.
El LHC intenta recrear las condiciones del Big Bang...
Sí. Cuando uno colisiona estas partículas a muy alta energía, la cantidad de energía en el punto de colisión es realmente enorme. Son condiciones muy parecidas a las del Big Bang...
El acelerador de partículas más poderoso del mundo es el origen a una nueva red
wikipedia.org:
El Gran Colisionador de Hadrones (en inglés LHC; 46°14′N, 6°03′E) es un acelerador y colisionador de partículas localizado en el CERN (Organización Europea para la Investigación Nuclear), cerca de Ginebra (Suiza).
En la actualidad está en fase de construcción y se preve que comience a operar (a energías reducidas) a mediados de 2008. Se espera que el LHC llegue a ser el laboratorio de física de partículas más grande del mundo, cuando su circuito de 7 TeV esté completado.
El LHC ha sido financiado y construido en colaboración con más de doscientos físicos de treinta y cuatro países, universidades y laboratorios.
Se convertirá entonces en el acelerador de partículas más grande del mundo. El nuevo acelerador funcionará a 271 grados centígrados bajo cero y usa el túnel de 27 km de circunferencia creado para el Gran Colisionador de Electrones y Positrones (LEP en inglés). A diferencia del acelerador primeramente concebido, en el nuevo colisionarán protones (un tipo de hadrón) en vez de electrones y positrones (leptones).
La principal meta de su rediseño es encontrar la evasiva partícula másica conocida como el bosón de Higgs (a menudo llamada "la partícula de Dios";[1] ). La observación científica de éste podría explicar cómo el resto de partículas elementales ganan la masa que explica la teoría de la relatividad especial y rellenar el ansiado hueco libre en el Modelo estándar.
Internet ha muerto, bienvenidos a “The Grid”
Así titula, maikelnai's blog, su esclarecedor artículo.

Esta red permitirá enviar datos a una velocidad 10.000 veces superior a la de los estándares actuales. Para hacernos una idea, a esa velocidad bajarse una película en DVD llevaría apenas 5 segundos, y transferir la discografía completa en MP3 de los Stones desde Gran Bretaña a Japón, tardaría dos segundos. Curiosamente, el nacimiento de la primera página web en 1989 ya tuvo mucho que agradecerle al CERN.
Los científicos comenzaron a desarrollar seriamente “La Red” cuando se dieron cuenta que la enorme cantidad de datos que recogería anualmente el LHC no iba a poder almacenarse de forma local. Tal y como se informa en The Times, para almacenar los datos generados en un solo año serían necesarios 56 millones de CDs, los cuales en caso de apilarse los unos encima de los otros, alcanzarían una altura de 64 kilómetros.
Según los expertos “The Grid” permitirá transmitir datos holográficos, revolucionará los negocios, y conducirá a una “nube de computadoras” en la que los usuarios almacenarán online todos sus datos.
La red está construida con fibra óptica y modernos centros de enrutamiento y cuenta con 55.000 servidores que aumentarán a 200.000 en los próximos dos años. Su verdadera potencia se pondrá a prueba este verano cuando tenga que procesar la ingente cantidad de datos que generará la puesta en marcha del acelerador LHC.
Traducción de un extracto de The Times:
El Profesor Toy Doyle, director técnico del proyecto Grid, comentó: “Necesitaremos tanta potencia de procesamiento, que de colocar todos los ordenadores necesarios en el CENR llegaríamos incluso a tener problemas de abastecimiento eléctrico. La única solución consistía en crear una nueva red de trabajo lo bastante potente como para enviar datos instantáneamente a los centros de investigación diseminados por varios países”.
Esta red, en realidad una especie de Internet paralela, se está construyendo en la actualidad empleando cables de fibra óptica que conectarán el CERN con 11 centros de investigación ubicados en los Estados Unidos, Canadá, el lejano oriente, Europa y alrededor del mundo. [..] De cada uno de esos centros, partirán otras conexiones de forma radial, con destino a otras instituciones de investigación, para lo cual se emplearán las existentes redes académicas de alta velocidad. [..]
Ian Bird, líder del CERN en el proyecto de computación de alta velocidad, cree que la tecnología Grid podría hacer de Internet algo tan rápido que haría innecesario el uso de computadoras domésticas para almacenar información, ya que se podría confiar esta tarea a la propia red.
Fuentes:
http://www.infobae.com/contenidos/373407-100918-0-Una-internet-10-mil-veces-más-rápida-ya-es-posible
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colisionador_de_Hadrones
http://www.theinquirer.es/2008/04/06/llega_the_grid_el_sueno_de_la_super_velocidad_en_internet_.html
http://www.maikelnai.es/2008/04/06/internet-ha-muerto-bienvenidos-a-the-grid/
Musix GNU+Linux distribución especializada en multimedia
Con Musix GNU+Linux podrás realizar las siguientes tareas:
* Masterizar
* Editar partituras
* Imprimir Partituras
* Crear Instrumentos MIDI
* Grabar y reproducir Audio y MIDI
* Mezclar pistas en secuenciadores multipista
* Realizar eliminación de ruidos para recuperar materiales sonoros
* Utilizar efectos en tiempo real con cualquier dispositivo (micrófono, línea, etc.)
* Conectar un teclado u otro dispositivo MIDI y utilizar los sintetizadores por software disponibles
Además de las tareas cualquiera que se puedan realizar en cualquier distribución como navegar por internet, programar, diseñar, tareas de oficina, etc.
Descargar (ISO)
Fuente:DistroWatch, adslzone.net
viernes, 4 de abril de 2008
Microsoft Surface, al final no será vaporware
Después de casi un año de espera, Surface saldrá al público.
La plataforma multitáctil de Microsoft estará disponible en algunos locales de EEUU de la mano de AT&T que colaboró en su fabricación. Este aparato estará a la venta en las tiendas AT&T partir del 17 de abril, en Nueva York, Atlanta, San Antonio y San Francisco. Aunque todavía no se conoce el precio, se especula que costará varios miles de dólares, incluso podría llegar a los 10 mil.
El comunicado oficial señala que "de tener éxito esta iniciativa piloto, Microsoft podría distribuir este producto en las 2.200 tiendas de AT&T de EE.UU.". Este servicio funcionará como un servicio de transmisión de datos al tacto. Al poner un celular o PDA sobre la pantalla, se pueden sincronizar tus datos inalambricamente y ver el contenido del aparato.
Los curiosos que vayan a las tiendas AT&T podrán interactuar con este concepto de Microsoft, copiando canciones, imágenes y vídeo a sus celulares a través de la superficie táctil de la mesa. Microsoft espera vender masivamente esta tecnología en el próximo decenio.
El video es realmente espectacular
Intel hace una apuesta por Linux
Los notebooks con procesadores Intel trabajarán tanto con Windows como Linux, mientras los fabricantes de MID's, Lenovo, Toshiba, Panasonic, y LG Electronics, están a la espera de una decisión para comenzar a vender dispositivos con Moblin (Mobile Linux).
Es SO para móviles, llamado Moblin, es una iniciativa del 2007, basada en Linux, enfocada en disminuir tamaño, bajar los costos y el consumo, más allá de lo alcanzable, según Anand Chandrasekher, director general de Ultra Mobile Intel.
Renee James, vicepresidente del grupo de Software y Solutiones de Intel, agrego, "Para los dispositivos de Internet móvil, nosotros, Intel, estamos generando un ecosistema, que pusimos en marcha en septiembre (del 2007 en el Intel Development Forum). Moblin.org es un proyecto de código abierto fundado por Intel y en asociación con más de 500 compañías que constribuyen con el código".
jueves, 3 de abril de 2008
Sun Microsystems certificará compatibilidad con Ubuntu Linux.

martes, 1 de abril de 2008
Nokia presenta el N810 Wimax

Google permite uso offline de Docs


IBM ofrece la beta de Symphony 4.0 para Linux

Importante actualización de WordPress con la versión 2.5

- Se puede actualizar WordPress desde el Panel de Control (Dashboard) con un click, antes había que realizar varias operaciones para actualizar a nuevas versiones de WordPress.
- Dashboard personalizable, con diseño y gestión más amigables.
- El usuario tiene un mejor manejo de tags y widgets.
Adobe traspone la puerta grande del open source

