Siempre se debe leer atentamente los mensajes de un conocido, ya que este “amigo” puede estar infectado por un virus, y es este intruso el que en realidad envía el mensaje invitándote a abrir
El texto del mensaje “pirata” por lo general te demostrará que no es un msn auténtico de la persona que esperas.
De todos modos se podría solicitar a los amigos que envíen los adjunto por mail, ya que estos son controlados por el antivirus de nuestra máquina o del servidor de correos.
Informe semanal de Panda Security sobre virus e intrusos
Fuente: Lilian Banks - Asistente de Comunicaciones y Marketing - PANDA SECURITY
Un 12% de los ordenadores con antivirus tiene algún tipo de malware activo en su ordenador. Un 35%, además, tiene malware latente en su sistema. Este tipo de malware es aquel que no se está ejecutando en el momento del análisis, pero que podría “despertar” en cualquier momento y comenzar a realizar acciones maliciosas.
Respecto a los ejemplares concretos de malware, los gusanos MSNHorn.A y Nugache.M y el troyano Legmir.ASG han sido algunos de los más destacados de esta semana de todos los analizados por PandaLabs.
MSNHorn.A se propaga a través del sistema de mensajería instantánea MSN Messenger. Para ello, envía un mensaje con un archivo adjunto a todos los contactos del usuario previamente infectado. Cuando uno de ellos abre el archivo, quedará igualmente infectado y la operación se repetirá.
Este gusano envía mensajes en distintos idiomas (inglés, francés, alemán, español,…). Algunos ejemplos son: “Mira mis fotos jejeje :p o”,
“Esta soy yo totalmente desnuda :o”. Con estas frases, el ciber-delincuente intenta incitar a los usuarios a abrir el archivo adjunto y que, de esta manera, queden también infectados. Ese archivo, por su parte, tiene nombres como “photo” o “secretimages”.
Este gusano cuenta, además, con funcionalidades downloader. Gracias a ellas, puede descargar en el sistema un gran número de ejemplares de malware. Entre ellos, se encuentran varios troyanos como Inject.K o Torpig.DX, diseñados para robar datos confidenciales a los usuarios.
“En los últimos meses hemos observado un gran aumento en el uso de la mensajería instantánea como medio de propagación de los gusanos. En este caso, además, los ciber-delincuentes han aprovechado ese sistema para conseguir también distribuir todo tipo de códigos maliciosos: troyanos, spyware, etc.”, explica Luis Corrons, Director Técnico de PandaLabs.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario